top of page

“EDUCACIÓN & DISTRIBUCIÓN Una forma salarial, método particular para el análisis”



Este trabajo fue presentado en el “XII Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo” Cuba 1 al 5 de marzo 2010.

El sistema educativo se nos presenta inmerso en un contexto histórico concreto y definido por los modelos de regulación[1] y los subyacentes regímenes de acumulación[2].

Esta afirmación no descuida la dialéctica interna del propio sistema educativo y por tanto su potencialidad como generador de externalidades influyendo en el propio régimen de acumulación, así como la posibilidad coyuntural de desvío del marco general por la interacción de sus agentes sociales específicos. En tal sentido, el estudio de la Educación Pública podría observarse del lado de la producción, distribución, consumo o globalmente. En este caso, se escoge, realizar el análisis fundamentalmente desde el ángulo de la distribución, como salario indirecto. Así se pretende desarrollar un modelo para este estudio y dentro de un marco teórico y metodológico, basado en elementos específicos provenientes de la escuela de la regulación francesa. El núcleo central a exponer constituye la validez metodológica de estudiar la categoría salario indirecto desde la actividad de la educación primaria y media pública, como parte integrante del desarrollo de los regímenes de acumulación y modelos económicos en las economías subdesarrolladas. Esta categoría se constituye en un modo de abordar la redistribución de valor que cumple el estado, y que se expresa en educación, salud, hábitat y seguridad social. Este salario indirecto (social), componente de la reproducción de la fuerza de trabajo, es una forma de intervención del estado, determinada por su relación con el resto de la sociedad.

Tal marco teórico intentará plasmarse, muy sintéticamente, en un estudio de caso: Desarrollo de la enseñanza primaria y media en el Uruguay 2005-2009. Para ello se utilizaran como instrumentos, variables vinculadas a la participación del gasto público en educación en relación al gasto público total, al PBI, a la matrícula, el gasto por alumno, entre otros. También se consideran los probables efectos de los cambios institucionales en el estado y en el sistema educativo en particular, en este marco el nivel de conflictividad social y del sector.



bottom of page