A 28 años de su publicación, nos pareció importante retomar esta lectura surgida de una recopilación de los llamados "Prontuarios" de Mate Amargo, que entre junio de 1986 y diciembre de 1988 publicara aquel periódico.
El estudio comienza por el grupo que en 1986 liderea...
“UN CAFÉ CON EconomiaPolitica.uy” es un ciclo audiovisual ideado junto al equipo De Fogón en Fogón de Buenos Aires para dar difusión a los temas centrales que le ocupan al Uruguay en economía. El segundo encuentro fue con Jorge Notaro. Economista integrante del Sistema...
Le llamamos Gasto público militar al gasto de gobierno en el Ministerio de Defensa, más las transferencias que el gobierno realiza hacia la Caja Militar a los efectos de cubrir su déficit.
Hoy el gasto público militar es de 981 millones de dólares, un 5,9% del...
El 27 de junio de 1973, y en ese marco, se produjo el golpe militar en Uruguay. Fue la instrumentación de la política Nacional económica, delineada en el Plan de Desarrollo antes mencionado. En el diagnóstico se exponía la existencia de la escasa dimensión del mercado...
(Publicado en Revista Problemas del Desarrollo, 189 (48), abril-junio 2017, http://probdes.iiec.unam.mx)
Desde el año 2002, el sector agropecuario de Uruguay atravesó intensas transformaciones en un contexto de altos precios de los commodities y flujos de inversió...
Luego de una breve introducción metodológica, se analiza la Reforma Educativa de los años 90, desde los gastos del Estado en Educación y su financiamiento, para pasar luego al análisis salarial y de condiciones de trabajo y algunas comparativ...
(Publicado en 1997, Ed. Nueva Jurídica, Montevideo)
Introducción
La globalización actualmente pasa a ser un término de moda. Parecería que todos entendemos lo mismo cuando mencionamos o escuchamos tal concepto. ¿Esto es así?
El trabajo fue presentado en el II Congreso de Pensamiento Económico Latinoamericano, Cochabamba 27 y 28/10/2016, y publicado por los organizadores (APEL).
Destacamos los cambios que se han dado en varios países de América latina, tras análisis de la pobreza, mercado de...
Un análisis de coyuntura no puede idearse como la simple evolución de corto plazo de un conjunto de variables más o menos significativas, descriptivas. De observarse así pierde el carácter científico incluso de la propia descripción, y particularmente si pretendemos ad...
Este trabajo fue presentado en el “XII Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo” Cuba 1 al 5 de marzo 2010.
El sistema educativo se nos presenta inmerso en un contexto histórico concreto y definido por los modelos de re...