top of page

¿Centro – Periferia otra vez?

  • Foto del escritor: Gabriela Cultelli
    Gabriela Cultelli
  • 30 jul
  • 1 Min. de lectura
ree


19/05/2025 Por EconomíaPolítica.uy (*)

Dibujo Adán Iglesias Toledo (**)


Nuestro pasado colonial nos circunscribió a una relación de dependencia con los centros de poder que tuvo su continuidad en el desarrollo capitalista, con su expansión planetaria. En primer lugar, nos hizo dependientes de Inglaterra, que era el taller del mundo, luego Estados Unidos y ahora prácticamente China se ha transformado en ese taller mundial, no precisamente un 100% capitalista. Esa relación de dependencia, de desarrollo desigual y combinado como se la ha caracterizado, ha definido a América Latina como exportadora a China, principalmente de productos primarios, básicamente soja, petróleo, hierro, carne y minerales de cobre. Lo describe la propia CEPAL de Prebisch, quien justamente definió esta relación como de centro – periferia. Esos productos primarios representan la mayor parte de las exportaciones de la región hacia China. Según la CEPAL, el grueso de las exportaciones de América Latina hacia China se concentra en esos seis productos que juntos suman el 72% del total exportado a ese país. Por otro lado, completando la relación comercial, América Latina le compra a China principalmente productos manufacturados e intensivos en tecnología (productos electrónicos, maquinaria, vehículos, textiles, etc.),

Para seguir leyendo click debajo:


 
 
 

Comentarios


  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon

EconomíaPolítica.uy

bottom of page