La brecha se amplía
- Gabriela Cultelli
- hace 7 horas
- 1 Min. de lectura

20/07/2025 Por economiapolitica.uy *
Héctor Tajam **
Dibujo del Prof. Adán Iglesias Toledo ***
En el año 2012, el Banco Mundial ingresó a Uruguay y Chile en su selecta lista de Países de Alto Ingreso. Esta es una clasificación puramente económica, basada en el nivel de Ingreso Nacional Bruto (INB) por habitante, por lo cual no considera como se distribuye este promedio en cada país. Para dicho año, el INB por habitante mínimo requerido para calificar al grupo de Altos Ingresos fue de 12.475 dólares (a precios constantes de 2015), al cual Uruguay superó por un 9%. Dicho registro se alcanzó luego de un intenso crecimiento económico que lo aumentó un 48% en solo 8 años. Si bien Uruguay no pudo mantener el ritmo de ese proceso, permaneció en el listado de países de altos ingreso del Banco Mundial[i], pero ello no ha significado que las diferencias con los restantes integrantes del grupo se acorten. Por el contrario, la brecha con los países desarrollados se ha mantenido al nivel al cual había aumentado en la crisis 1982-83.
Para seguir leyendo, click debajo:
Comments