

EL PROCESO DE MERCANTILIZACIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO DE LA MUJER: UNA VISIÓN DESDE LA ECONOMÍA POL
(1) Publicado en la revista arbitrada “Economía y Desarrollo” Vol. 160, Nº 2 de 2018, Universidad de La Habana, Cuba, y posteriormente en...


La reserva: Un ejército de mujeres
Hoy la población económicamente activa femenina (en Uruguay 47%) es casi igual a la masculina. Sin duda son estos los cambios...


LA MUJER, EL TRABAJO Y LA GALLINITA CIEGA
Frecuentemente escuchamos que la mujer se integra al trabajo, o más a menudo aún, que la mujer se incorpora al trabajo remunerado. Ni lo...


Uruguay Año I ECONOMÍAPOLÍTICA.UY
(VER REVISTA ANUAL AÑO I) SELECCIONAMOS UNA PUBLICACIÓN MENSUAL DE AUTORÍA PROPIA REALIZADA ENTRE JULIO 2017 Y JUNIO 2018 AL CUMPLIRSE UN...


LA VIOLENCIA ECONÓMICA TIENE CARA DE MUJER. Parte 2 - Mujer Ejercito de Reserva
En el pasado artículo analizábamos el proceso de mercantilización de la fuerza de trabajo de las mujeres, mediante el cual hoy la...


LA VIOLENCIA ECONÓMICA TIENE CARA DE MUJER
Publicado en Ideario - La República Frecuentemente escuchamos que la mujer se integra al trabajo, o más a menudo aún, que la mujer se...


REVISTA N°2 AGOSTO 2017 ECONOMÍAPOLÍTICA.UY
Esta es la SEGUNDA edición de la Revista economíapolitica.uy, En la misma se encontraran todas los aportes realizadas en el mes de...


EL NUMERO DETECTIVE: INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO
La fuerza de trabajo, un concepto desarrollado por Karl Marx, es la capacidad que tienen las personas para trabajar. Es esa potencialidad...