

EL NUMERO DETECTIVE: EL TURISMO Y LOS ARGENTINOS
El turismo ha influido siempre en Uruguay para impulsar determinadas actividades económicas, como el comercio, la hotelería, el...


EL NUMERO DETECTIVE: EMPLEO: CICLOS Y ESTRUCTURAS
El ciclo económico que se inició en 1997 comienza a recorrer su 21º año. En estas dos décadas se crearon 353.275 empleos, y el desempleo...


EL NUMERO DETECTIVE: LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO TERRITORIAL EN URUGUAY 2006-2017
LA ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÉTODO La Encuesta Continua de Hogares (ECH) es una encuesta que el Instituto Nacional de Estadística...


EL NUMERO DETECTIVE: CADA VEZ MENOS DESIGUALES
La investigación contemporánea sobre la desigualdad acude a la utilización de muy sofisticados indicadores, pero ajenos a la cuestión de...


EL NUMERO DETECTIVE: LA POBREZA Y LA INDIGENCIA
En numerosas ocasiones nos hemos referido al descenso del número de hogares y de personas que se encuentran en situación de indigencia o...


El número detective: LA FUERZA DE TRABAJO FEMENINA
FUERZA DE TRABAJO La fuerza de trabajo es aquella capacidad que tenemos las personas para trabajar. Nuestra fuerza de trabajo es la...


El número detective: EL PBI Y EL PBI POR HABITANTE. SU EVOLUCIÓN RECIENTE.
EL PBI El producto bruto interno (PBI o PIB) es un indicador del valor de lo que produce un país en un determinado período de tiempo....


El número detective: LA BALANZA DE PAGOS. SU EVOLUCIÓN RECIENTE.
La balanza de pagos Este balance es la expresión contable de las relaciones mercantiles de un país con el resto del mundo en determinado...


El número detective: EL SECTOR PÚBLICO
RESULTADO FISCAL Cuando de economía del sector público se trata tal vez lo que más se discute es el plano fiscal, dado el impacto que...